jueves, 22 de junio de 2017




El Renacimiento

El período histórico que sucede a la Edad Media en Europa es conocido como el Renacimiento, comprende todo el siglo XVI aunque sus precedentes se encuentran en los siglos XIV y XV y sus influencias se dejan notar en el XVII.
Los escritores del renacimiento adoptaron como modelos que debían ser imitados a los escritores de la antigüedad clásica ,y a los grandes italianos del siglo XIV Dante, Petrarca, y Boccacio .Este movimiento fue influido por los humanistas que estudiaron la cultura de Grecia y Roma , entre los que destacan Erasmo de Rotterdam, Antonio de Nebrija y Juan Luis Vives.

1. MASACCIO (1401 -1428)


2. PIERO DELLA FRANCESCA


4. PERUGINO (1450-1523)

5. DONATELLO

6. GIOGIONE

7. TIZIANO










                                                                             

                         Pragmatismo


Como pragmatismo se denomina el tipo de actitud y pensamiento según el cual las cosas solamente tienen un valor en función de su utilidad. La palabra, como tal, proviene del inglés pragmatism.
En este sentido, el pragmatismo reduce lo verdadero a lo útil y considera que la verdad del conocimiento se encuentra precisamente en aquello que tiene un valor práctico para la vida. Como tal, el pragmatismo es también aplicable a la economía, la política, la educación y el derecho.











   

                 corrupción

Los corruptos

Las personas corruptas son egoístas y ambiciosas, sólo buscan su propio beneficio, así signifique perjuicio para los demás. Para lograr sus objetivos, ellas ignoran o traspasan las normas, sean del tipo que sean.
Un individuo corrupto que infringe las normas religiosas será denominado hereje, si las normas ignoradas son las sociales, entonces será un marginal y, si las normas son legislativas, será llamado criminal.

Las formas de la corrupción

Los abusos de poder, la malversación de fondos, las omisiones de información son formas de corrupción y pueden suceder en cualquier clase de organización pública o privada.







miércoles, 23 de noviembre de 2016

                          Gabriela Mistral

Gabriela Mistral fue una de las poetas más notables de la literatura chilena e hispanoamericana. Se le considera una de las principales referentes de la poesía femenina universal y por su obra obtuvo en 1945 el primer Premio Nobel de Literatura para un autor latinoamericano.
Nació el 7 de Abril de 1889 en Vicuña, ciudad nortina situada en el cálido Valle del Elqui, "entre treinta cerros" como ella misma gustaba de recordar. Fue bautizada como Lucila de María Godoy Alcayaga, según consta en los registros parroquiales de su ciudad natal. Su familia era de origen modesto. Sus padres fueron un profesor, Juan Jerónimo Godoy Villanueva, y una modista, Petronila Alcayaga Rojas.
Nombre . Alex Aguaiza